top of page
Buscar

Coronavirus: Mitos y Hechos

Actualizado: 5 may 2021



Tenemos la información más reciente sobre lo que necesitas saber, y algunos mitos que debes ignorar.

A medida que el nuevo coronavirus continúa propagándose, es importante reducir el riesgo informándote de los hechos. (Después de todo, conocer los hechos puede ayudar a reducir la ansiedad). Existe mucha información contradictoria, engañosa y confusa, con falsos rumores y malos consejos que se difunden todo el tiempo. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) describió esto como una "infodemia".

Es difícil saber qué es verdad y qué no. Estamos aquí para ayudar.

Mito # 1: "Estoy enfermo. Debo tener coronavirus".


No necesariamente. Con la temporada de alergias sobre nosotros, puede parecer más difícil diferenciar los síntomas de alergia de la posible infección por coronavirus. Al igual que los síntomas del resfriado y la gripe, los signos pueden parecer muy similares. Sin embargo, el coronavirus puede provocar fiebre; las alergias no. Además, el coronavirus es extremadamente contagioso; alergias estacionales, no lo son. Las alergias pueden causar picazón en los ojos, la nariz y la garganta; COVID-19 generalmente no lo hace.

Los síntomas más comunes de COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca, que pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición, según los CDC. Algunas personas tienen dolores y molestias, congestión nasal, secreción nasal, dolor de garganta o diarrea, o ningún síntoma inicial. Si estás experimentando síntomas de emergencia, como no poder completar una oración sin jadear por aire o dificultad para respirar y los labios se ponen azules, acude inmediatamente a un hospital.

Mito # 2: "El coronavirus se transmite por el aire, por lo que pudieras contraerlo de esa manera".


Sabemos que el nuevo coronavirus puede propagarse rápidamente entre las personas, pero los expertos no están del todo de acuerdo sobre si puede viajar por el aire. También existe incertidumbre acerca de los factores involucrados -al aire libre versus interior; condiciones de temperatura, UV y viento; período de tiempo antes de que se evaporen las gotas respiratorias; y así.-

"Si bien el riesgo de contraer COVID19 al aire libre en encuentros muy breves, como pasar a alguien en la calle, es muy bajo, se recomienda ser cauteloso y aun así siempre permanecer a 1.5 metros de distancia de los demás mientras se está fuera de casa", dice la Dra. Mariana Delgado, un Dr. confiable de atención virtual de pr1merotusalud. "Si está caminando o corriendo y alguien se le acerca, cruce la calle si es posible para evitar romper la regla de los 1.5m".

Independientemente, es mejor: quedarse en casa tanto como pueda. Al salir, use una mascarilla. Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón, incluso (y especialmente) cuando llegues a casa después de estar al aire libre.


Mito # 3: "Cuando salga, cualquier cobertura de cara servirá".


Primero, deje las máscaras médicas (como las N95) a los profesionales médicos que las necesitan desesperadamente. De lo contrario, una máscara facial de algún tipo, como una máscara de tela desechable o casera, es mejor que nada para disminuir la propagación viral de las gotas. Pero si usas una máscara facial incorrectamente, es inútil. No la uses debajo de la nariz ni expongas la boca. (Y no la uses para que cubra solo la punta de la nariz). Asegúrate de que la mascarilla llegue completamente hacia arriba, cerca del puente de la nariz, y que se ajuste cómodamente alrededor de tu cara, sin espacios. Y recuerda combinar este hábito con el distanciamiento social, el lavado frecuente de manos con agua y jabón, especialmente justo después de quitarse la máscara al regresar a casa.


Mito # 4: "Los niños y las mascotas son inmunes al coronavirus".


Los adultos han constituido la mayoría de los casos conocidos hasta la fecha. Según la evidencia hasta ahora, los niños tienen un riesgo mucho menor de contraer coronavirus que los adultos, pero no son inmunes. (Entonces, si no tiene ningún síntoma, no dudes en abrazar a tus hijos, ¡y por favor hágalo!)


En cuanto a las mascotas, es una buena idea lavarse las manos vigorosamente con agua y jabón después de tocarlas o jugar con ellas, todo el tiempo, solo para estar seguro. Y si se enferma, siga el protocolo de aislamiento de los CDC manteniéndose alejado de los niños y las mascotas si es posible.


Mito # 5: "He oído hablar de tratamientos, recetas y suplementos preventivos de COVID-19, e incluso de kits de prueba que puedo solicitar en línea".


Debido a que COVID-19 nunca antes se había visto en humanos, no hay medicamentos recetados o suplementos, y todavía no hay vacuna. Cualquier tratamiento en este punto es estrictamente experimental y potencialmente dañino. Además, la FDA advierte contra la compra de kits de prueba no autorizados vendidos en línea, que pueden producir resultados falsos.


La vitamina C y otros suplementos supuestamente inmunoestimulantes no lo protegerán del coronavirus. Y no existen remedios caseros efectivos, ya sean aceites esenciales, ajo o cualquier otra cosa sobre la que haya leído. Entre los falsos rumores están que beber agua cada 15 minutos previene el COVID-19; los secadores de manos matan COVID-19; y que si puedes contener la respiración durante 10 segundos, significa que no tienes COVID-19. Estos mitos son completamente falsos y potencialmente peligrosos. Por favor ignóralos.


Mito # 6: "Las picaduras de mosquitos propagan COVID-19".

A medida que el clima se calienta y más personas pasan tiempo al exterior, es razonable preguntar: si un mosquito pica a una persona infectada y luego aterriza en mí, ¿puedo contraer el nuevo coronavirus? Ser picado por un mosquito es muy desagradable, y siempre es bueno usar repelente de insectos para evitar contraer otros tipos de infecciones, pero los mosquitos no pueden transmitir COVID-19. El nuevo coronavirus no es una infección de sangre, que es lo que transmiten los mosquitos cuando pican a las personas.

Mito # 7: "He tenido coronavirus. Ahora soy inmune".


Generalmente No, así que asuma que si ya tuvo COVID-19 no es inmune. Y si lo fueras, no hay forma de saber cuánto duraría esa inmunidad. Entonces, solo para estar seguro, continúa tomando todas las precauciones recomendadas por los CDC contra la propagación.


Debido a que esta situación cambia constantemente, simplemente todavía no tenemos todas las respuestas. Los mitos continúan extendiéndose, ¡no, el coronavirus no vino de la sopa de murciélago! Así que es una buena idea mantenerse bien informado. (Las publicaciones virales en las redes sociales no son la forma de hacerlo). El sitio web de los CDC es una fuente oficial de información sobre el brote, al igual que el sitio web de la OMS.


Mientras tanto, la mejor práctica sigue siendo la misma: quedarse en casa, lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, practicar el distanciamiento social y usar una máscara facial al aire libre. (Además, no se toque la cara). Intente dormir lo suficiente y hacer ejercicio, y minimice el estrés durante este momento difícil. Siempre puede aprovechar nuestros recursos de autoservicio, incluida la evaluación de riesgos personalizada, los recursos de prescripción y la orientación de su equipo de atención.


Te mantendremos informado sobre los últimos consejos para mantenerse saludable y seguro, y siempre estamos aquí para brindarle apoyo.

452 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page